
Alcalá de Henares recupera una parte de su historia, recuperará un refugio antiaéreo ubicado bajo la plaza de Cervantes que fue inaugurado y utilizado durante la Guerra Civil. El objetivo de recuperarlo es convertirlo en un museo.
Índice
Alcalá de Henares recupera un refugio antiaéreo de la Guerra Civil
Un refugio antiaéreo inaugurado en el otoño de 1938 será recuperado para convertirse en un museo, así lo ha publicado El Mundo. Este refugio, ubicado bajo la plaza de Cervantes, ubicada en pleno centro de Alcalá de Henares, fue utilizado durante la guerra civil.
Este lugar había quedado enterrado desde la posguerra y ha sido redescubierto gracias a un alcalaíno que recordaba haberse resguardado ahí durante su niñez y que dibujo un croquis a mano. También, existe una fotografía aérea tomada por la Legión Condor donde se puede ver una entrada a dicha infraestructura.
Así es el refugio antiaéreo de Alcalá de Henares
Tras el descubrimiento, se realizó una excavación y se encontró un espacio de cerca de 40 metros cuadrados de extensión y una altura de 2,1 metros. El refugio cuenta con tres salas y su estado de conservación es bueno, en parte porque cuando se abrió, los enfrentamientos había disminuido en la zona. En el refugio se han descubrieron objetos de la época, desde monedas hasta chupetes.
Tras las exploraciones, se ha cerrado provisionalmente los accesos hasta que finalicen las obras en la plaza de Cervantes, en marzo de 2026. Tras el fin de las obras, se planteará la musealización del refugio antiaéreo, explicando el contexto político e histórico de su levantamiento y cómo se vivió la Guerra Civil en Alcala de Henares.