Madrid recupera la Real Casa de Campo de Felipe II

Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el proyecto de recuperación y apertura al público de la Casa de los Vargas, la que fuera la casa de campo de Felipe II, y que da nombre a la Casa de Campo. 

Madrid recupera la Casa de los Vargas

La Casa de los Vargas, la casa de campo de Felipe II, será recuperado con el nombre Real Casa de Campo. El proyecto supone la restauración integral de los tres elementos originales que dieron origen y nombre a la actual Casa de Campo: el palacete que sirvió de casa de campo a Felipe II, el jardín renacentista y la singular galería de burlas del siglo XVI.

El proyecto de recuperación contempla las obras en la estructura interior de la casa del siglo XVI y la imagen exterior diseñada por Sabatini durante el reinado de Carlos III.

La excavaciones han puesto al descubierto los arranques de los muros de la casa del siglo XVI, cuya organización interna se mantuvo prácticamente intacta hasta el siglo XX. También han aparecido pavimentos originales, azulejos, basas y capiteles de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Recuperación de los jardines históricos

Por otro lado, la intervención de los jardines permitirá al visitante disfrutar de ellos y abrirá en 2027, coincidiendo con el quinto centenario del nacimiento de Felipe II.

Tras la intervención, se podrá visitar el jardín renacentista de más de 10 mil metros cuadrados, de los que más de 4 mil estarán dedicados a zonas de plantación con casi 25 mil plantas.

El jardín conserva parte del sistema hidráulico original de la época, único en Europa.

Apertura del Museo de la Real Casa de Campo

El proyecto de recuperación de la Real Casa de Campo e incluirá un espacio museístico y la recuperación de su jardín renacentista. La Real Casa de Campo abrirá en 2027, coincidiendo con el quinto centenario de Felipe II, el monarca que estableció la capital en Madrid.