Terminan las obras del Palacio de El Capricho, abrirá a inicios de 2027

Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Palacio de los Duques de Osuna, ubicado en el Parque de El Capricho, está más cerca de abrir al público. Han terminado las obras de rehabilitación del palacio y comenzarán las acciones de musealización. 

Terminan las obra del Palacio de El Capricho

El Palacio de El Capricho volverá a abrir sus puertas tras casi un siglo cerrado y los trabajos de rehabilitación que ya han terminado, para entrar a la recta final antes de su apertura. 

En la reforma se han recuperado todas las pinturas y suelos originales de los gabinetes de la duquesa Josefa Pimentel Téllez Girón y del duque Pedro Alcántara Téllez-Girón y Pacheco. También se ha rehabilitado el suelo original del comedor de gala que reproduce el Mosaico de Issos, encontrado en Pompeya. 

La rehabilitación se ha desarrollado en dos fases. La primera abordó la restauración de fachadas, cubiertas y estructura, mientras que la segunda se centró en la adecuación interior, la restauración de las salas históricas y la implantación de las instalaciones necesarias para futuro uso cultural. 

Ahora, el palacio entrará en fase de musealización y espera estar operativo a principios de 2027. 

El Palacio de El Capricho abre al público 

El Palacio de El Capricho, fue concebido por la duquesa de Osuna a finales del siglo XVIII y en su día fue residencia de los Duques de Osuna,  albergnado obras de grandes artistas de la época como Francisco de Goya. 

Las zonas del museo se ubicarán en la planta baja y la principal y la exposición estará estructurada de manera cronológica contando la historia del Madrid de los siglos XVIII y XIX. 

Un total de 24 salas albergarán la historia del palacio y los jardines, también diseñado por la IX duquesa de Osuna. Las paredes se decorarán con pistolas, espadas, medallas, esquelas, fotografías y cuadros. 

Habrá obras de Bosquetti, ‘Los Caprichos de Goya’ de Francisco de Goya, obras de Asensio Juliá y Antonio Marichalar así como libros, instrumentos musicales y reproducciones de obras de Goya que fueron concebidas para las paredes de este espacio. 

El museo contará la historia de la familia de los Duques de Osuna y Goya, así como la relación entre el pintor y la familia, recreando los ambientes originales donde se ubicaban las obras.